La 27ª edición de la Feria de arte contemporáneo ESTAMPA reúne del 17 al 20 de octubre en IFEMA a un total de 77 galerías españolas y dos proyectos institucionales que mostrarán la obra de cerca de mil artistas nacionales e internacionales, con el objetivo de promocionar y extender el consumo de arte y el coleccionismo entre la sociedad, así como de “darle otra rentabilidad” al arte acercándolo a públicos más extensos.
Estampa presenta esta edición nuevas secciones comisariadas. Por una lado Angel Calvo Ulloa (Lalin, Pontevedra, 1984) nos plantea La conciencia de las cosas, una selección de galerías cuyos artistas plantean su práctica desde una perspectiva de la vuelta al oficio. De otro lado, Bruno Leitao (Lisboa, 1979), bajo el título Meridiano Cero, reunirá una selección de galerías portuguesas que están poniendo en marcha nuevas formas de concebir el galerismo en Portugal. Por su parte, Alicia Ventura (Valencia, 1965) quiere replantear en una sección especial en Estampa el estado actual de la fotografía en nuestro país, en una sección titulada ¿Qué pasa con la fotografía?.
Este año ESTAMPA potencia nuestro Programa de Coleccionistas tanto nacionales como internacionales, con la invitación especial a coleccionistas privados, asesores y responsables de colecciones, directores institucionales y profesionales del mercado y el coleccionismo de toda Europa. Además, por tercer año, se celebrará el programa de residencias y comisarios internacionales Programa Curatorial Estampa 2019 que tiene como principal objetivo promocionar y comunicar efectivamente a los artistas representados por nuestras galerías.
Los premios en compras y las residencias, los encuentros y foros profesionales, además de los programas de visitas y relaciones con los públicos tendrán mayor presencia que en anteriores ediciones para insistir en el compromiso del coleccionismo público y privado, y de nuestros profesionales con el mercado del arte en España.
Daniel Canogar (Madrid, 1964) será el artista invitado, artista hispano-estadounidense con gran proyección internacional, centra desde 1993 su investigación en nuevos medios y soportes -desde la proyección de luz a través de dispositivos de fibra óptica hasta la torsión escultórica de pantallas de led- para poner de manifiesto un análisis de los cambios que el impacto tecnológico tienen en nuestra sociedad, en los efectos sobre el clima, la economía global y los distintos comportamientos sociales que todo ello conlleva.
La mejor forma para llegar a IFEMA, es utilizar el servicio de traslados de Moove Premium, sus chauffeur, son verdaderos profesionales de amplia experiencia, que conocen perfectamente Madrid y el recinto ferial y hablan hasta 5 idiomas, para hacer de su trayecto una experiencia única y funcional.