De norte a sur y de este a oeste, 10 ciudades de España donde la vendimia se torna en una gran celebración.
Es una de las fiestas más populares de España y, por ello, son muchas las localidades a lo largo y ancho de la península que la celebran a lo grande.
En España la vendimia suele realizarse entre finales del mes de septiembre y principios de noviembre, todo varía en función de la climatología y el estado de las cosechas cada año. Las bodegas y los productores de vinos aprovechan estas fechas para celebrar sus fiestas de la vendimia y dedicar a este producto la conmemoración que se merece y empezar así la temporada del vino con energía. Se llevan acabo actos lúdicos y culturales, jornadas de puertas abiertas en bodegas, catas, charlas o desfiles son algunas de las maneras de homenajear al vino.
En Moove Premium te enseñamos los 10 mejores lugares para vivir la vendimia y amar, todavía más, uno de los tesoros de nuestra gastronomía, y si además quieres organizar un viaje sin preocuparte por el coche, te ofrecemos nuestros servicio de viajes y rutas donde podrás disfrutar de la vendimia sin preocupación alguna. Contacta con nosotros y te haremos un presupuesto.
1. Cariñena, Zaragoza
Celebrada por primera vez en 1966, la Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Protegida “Cariñena” marca el inicio de la recogida de la uva en los 14 municipios que la integran. La ‘Exaltación del Vino’, en la que dos jóvenes pisan los agracejos y se obtiene el primer mosto del año, es uno de los momentos más emocionantes. Acto seguido, la Reina de la Vendimia lo ofrece al Santo Cristo de Santiago para pedirle una buena recolección y añada.
2. Olite, Navarra
Vuelos en globo o paseos en carro son algunas de las originales actividades que la Cofradía del Vino organiza cada año, a finales de agosto o principios de septiembre, para rendir culto a los vinos con Denominación de Origen Navarra. Concursos temáticos y jornadas gastronómicas forman parte de unas intensas fechas en las que bodegas y viñas enseñan todos sus secretos a los más curiosos.
3. Poboleda, Tarragona
El segundo sábado de septiembre tiene lugar la ya tradicional Fiesta del Vino y la Vendimia a la Antigua Usanza de Poboleda. Muy temprano, cuando lo anuncian las campanas, se parte hacia las viñas y, al regresar, tiene lugar un desayuno popular. Tras él, se prensa la uva con los pies y comienza el verdadero festejo, que incluye la degustación de algunas de las joyas en forma de líquido de la DOC Priorat, una de las mejores de Cataluña, además de una multitudinaria comida.
4. Requena, Valencia
Celebrada por primera vez en 1948, la Fiesta de la Vendimia de Requena, declarada de Interés Turístico, es una de las más importantes de la península. A lo largo de 12 días, diferentes actividades en torno al vino hacen las delicias de niños y mayores. Es una buena oportunidad para conocer esta localidad valenciana, con su bello casco histórico, recorrer sus bodegas y catar sus excelentes vinos acompañados de alguno de sus platos típicos, como el morteruelo o el “bollo de magras”.
5. Rías Baixas, Galicia
Disfrutar de la vendimia en todo su esplendor sin tener que preocuparse del coche es posible gracias al ‘Bus do Viño Rías Baixas’. Con salidas desde desde Sanxenxo, Baiona, Pontevedra y Vigo, y en una ruta que dura entre 8 y 10 horas, recorre diferentes bodegas de la zona. Entre medias, hace paradas para visitar varias localidades o reponer fuerzas entre copa y copa en restaurantes que ofrecen interesantes menús.
6. La Rioja Alavesa
La Fiesta de la Vendimia de la Rioja Alavesa, se celebra con carácter itinerante para que cada año sea una localidad diferente quien la acoja. Fue en 1994 cuando comenzó esta tradición que ya ha recorrido al menos en una ocasión cada uno de los municipios de la comarca. Una comida popular y la posibilidad de probar 6 vinos por 6 euros, además de danzas populares y una feria de productos agro-alimentarios y de artesanía, son algunas de las opciones para divertirse.
7. Tenerife, Islas Canarias
La isla de Tenerife, con clima subtropical y una privilegiada situación geográfica, resulta excepcional para el cultivo de la vid. Celebra la Fiesta de la Vendimia entre agosto y octubre, dependiendo de la maduración de la uva y el uso que se vaya a dar a la misma. Son varias las bodegas que organizan jornadas de puertas abiertas, así como degustaciones y excursiones para vivir en primera persona el desarrollo de la vendimia.
8. Toro, Zamora
Si hay una ciudad fiel a las tradiciones de los antiguos vendimiadores, ésa es Toro. Los toresanos protagonizan un desfile de carros que termina en la Plaza Mayor y donde miles de paisanos y foráneos tienen la oportunidad de degustar los productos que cargan en sus cestas: embutidos, tortillas, pimientos fritos, torreznos, quesos… Todo ello, por supuesto, regado con los prestigiosos vinos zamoranos.
9. Valdepeñas, Ciudad Real
Más de 100 actos, entre culturales, religiosos, lúdicos y deportivos, integran las celebraciones en torno al vino de Valdepeñas, uno de los más famosos de Castilla La Mancha. Además, los amantes de la gastronomía tienen oportunidad de participar en catas, degustaciones y dos concursos, uno comarcal de ‘limoná’ y, otro, de platos típicos. Conciertos y exposiciones tampoco faltan en un espectáculo declarado de Interés Turístico.
10. Villafranca de los Barros, Badajoz
El 8 de septiembre, coincidiendo con el Día de Extremadura, esta localidad pacense celebra la Fiesta de la Vendimia, que coincide con las celebraciones en honor a su patrona, la Virgen Coronada. La recogida de la uva, su pisado, el nombramiento de las ‘manijeras de honor’ o el ‘bacalao del borracho’ forman parte de un evento que une tradición y modernidad.